La programación de computadoras ha pasado de ser una actividad de unos pocos a popularizase.
Ahora es común ver en muchas escuelas que se imparte la programación como una nueva materia. La programación es una
disciplina maravillosa que nos permite crear aplicaciones para que una computadora, celular, tablet, reloj etc. haga lo que
uno quiera.
Pero el aprendizaje de la programación no es una tarea fácil (sobre todo al principio cuando tenemos que seleccionar el material)
Hay muchos lenguajes de programación que podemos utilizar para aprender.
Este sitio tratará de mostrarte un sendero a seguir para llegar a la meta, pero por sobre todas las cosas te alentaremos a que disfrutes con cada programa que resuelvas.
Para iniciarnos desde cero podemos utilizar alguno de estos lenguajes: Java, C++, C#. Con estos lenguajes introducimos los conceptos básicos del planteo de algorítmos utilizando el desarrollo de diagramas de flujos para facilitar el entendimiento. Todos estos lenguajes son aptos para iniciarse en la programación.
Es indispensable para esta primer aproximación a la programación que seas ordenado y metódico (estudia cada concepto a conciencia y desarrolla los ejercicios resueltos, propuestos y no dejes de inventar tus propios problemas en las áreas que te sientas más cómodo), es un error pensar que podemos en muy poco tiempo llegar a desarrollar programas complejos similares a los que hay en el mercado.
A medida que avances podrás imaginar como están desarrollados internamente programas que hay en el mercado.
Y como último consejo disfruta la sensación de ver cada programa resuelto funcionando, no importa lo pequeño que sea (la suma de dos números, un programa que permita administrar una encuesta, un juego como el ahorcado etc.)
El objetivo de este tutorial es iniciarse en el arte de la programación desde cero empleando el lenguaje Java como soporte para el desarrollo de aplicaciones.
El lenguaje Java está presente en múltiples sistemas operativos y dispositivos de escritorio y móviles.
Nos conviene utilizar este lenguaje para iniciarnos si nuestro objetivo final será desarrollar aplicaciones móviles para Android.
El tutorial está desarrollado pensando en iniciarse en la programación desde cero empleando el lenguaje C++ como soporte para la implementación de programas.
Nos conviene utilizar este lenguaje para iniciarnos si nuestro objetivo final será desarrollar aplicaciones de bajo nivel o software de base.
El objetivo de este tutorial es iniciarse en el arte de la programación desde cero empleando el lenguaje C# desarrollado por Microsoft.
Nos conviene utilizar este lenguaje para iniciarnos si nuestro objetivo final será desarrollar aplicaciones de escritorio, web o móviles (Windows Phone) en un futuro.
Es más conveniente empezar con "Mis primeros pasos en la programación" (sección anterior con Java, C++ o C#) antes de lanzarnos en la
programación web.
En el mundo de la programación web intervienen muchos lenguajes (algunos se ejecutan en un navegador web, otros se
ejecutan en un servidor de internet) Si ingresamos directamente en la programación web sin habernos introducido en un lenguaje básico
como Java, C++ o C# se nos hará una cuesta muy empinada.
El orden más lógico para estudiar estos tutoriales es primero HTML y luego CSS, PHP, JavaScript, JQuery, AJax.
El HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet.
Un navegador web (Chrome, FireFox, IExplorer etc.) interpreta y muestra en la pantalla su contenido.
CSS son las siglas de Cascade Style Sheet que traducido significa hojas de estilo en cascada.
Las hojas de estilo es un lenguaje que nos permite controlar la apariencia de una página web.
El PHP es un lenguaje de programación que se ejecuta en un servidor de internet. Nos permite generar fundamentalmente páginas web HTML
con un contenido dinámico (es decir que varía su contenido según el pedido del usuario)
Nos permite también acceder a bases de datos almacenadas en un servidor web.
JavaScript es un lenguaje de programación muy popular que nos permite entre otras cosas escribir programas que se ejecuten en un navegador web y mediante Node.js trabajar en un servidor. JQuery es una librería en JavaScript que nos facilita hacer programas en una página web y Ajax una tecnología que permite la comunicación entre el navegador web y el servidor.
Otra área que debe dominar el programador es la gestión de base de datos.
El lenguaje más extendido en los gestores de base de datos es el SQL.
Existen muchos gestores de bases de datos relacionales desarrollados por distintas empresas, pero todos tiene en común el lenguaje SQL, esto
nos facilita cuando tenemos que migrar de un gestor de bases de datos a otro. La elección de que gestor de bases de datos dependerá del
tipo de proyecto a desarrollar. Para iniciarnos en el lenguaje SQL básico podemos elegir cualquiera de dichos gestores que tengamos acceso
para poder practicar, luego aprender otro gestor es muy sencillo.
El gestor de base de datos MySQL es el más extendido como elemento de almacenamiento de datos de sitios web.
El gestor de base de datos SQL Server es el más utilizado en las soluciones propuestas e integradas por las tecnologías que propone Microsoft.
Gestor de base de datos propuesto por la empresa Oracle y muy usado en grandes empresas.
El Gestor de base de datos PostgreSQL es de código abierto y bastante utilizado para el acceso de aplicaciones web.
En los últimos años se han desarrollan grandes avances para la programación de dispositivos móviles. Hay diversas herramientas para
desarrollar aplicaciones que se ejecuten en un celular, una tablet, un reloj etc.
El objetivo de este tutorial es iniciarse en la programación de Android. Se requieren conceptos previos de programación en Java Se busca ir conociendo los rudimentos básicos de la programación en Android desde cero.